LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA: EMPATÍA, COMUNICACIÓN Y BIENESTAR DEL PACIENTE


No se realizará ninguna actividad que no tenga alumnado suficiente

Código: 25220AP
Fecha de inicio: Miércoles, 24 septiembre 2025
Fecha de fin: Martes, 2 diciembre 2025
Horas: 50
Modalidad: Online
Objetivos:
Objetivos Generales
1. Determinar y matizar los conceptos, principios y prácticas de la humanización sanitaria para que los profesionales sanitarios puedan integrarlos en su labor diaria, desarrollando así la escucha activa, competencias emocionales, comunicativas y éticas que les permitan ofrecer una atención centrada en el paciente como persona, respetuosa, empática y de calidad, en coherencia con los estándares actuales del sistema sanitario.

Objetivos Específicos
1. Comprender los fundamentos éticos y sociales de la humanización sanitaria, su evolución y su impacto en la calidad asistencial y en la experiencia del paciente.

2. Reconocer al paciente como centro del sistema sanitario, entendiendo su dimensión biopsicosocial y respetando sus derechos, emociones y autonomía.

3. Aprender habilidades de comunicación empática y escucha activa, aplicando herramientas como la validación emocional, el lenguaje corporal adecuado y el respeto por los tiempos del paciente.

4. Identificar las principales barreras y rutinas deshumanizantes presentes en el entorno sanitario, y reflexionar sobre cómo afectan tanto al paciente como al profesional.

5. Analizar casos reales de conflicto y despersonalización, aprendiendo a gestionar situaciones difíciles desde una perspectiva ética, empática y profesional.

Contenidos:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA HUMANIZACIÓN
1. Humanización en la asistencia al paciente
2. Fundamentos de la humanización
3. Importancia de la humanización

UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL PACIENTE COMO PERSONA
1. El concepto de “paciente-centro del sistema”.
2. Derechos del paciente y comunicación empática.
3. Escucha activa, validación emocional y lenguaje corporal.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: BARRERAS Y DESAFÍOS
1. Despersonalización, sobrecarga laboral y rutinas deshumanizantes.
2. Casos reales y situaciones frecuentes de conflicto.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: HERRAMIENTAS PARA LA HUMANIZACIÓN
1. Protocolos de comunicación.
2. Entornos físicos y emocionales amigables.
3. Buenas prácticas

Coste:
Las tarifas del curso son:
- Alumnado NO afiliado: 100.00 Euros
- Alumnado afiliado a UGT SP: 40.00 Euros
- Alumnado afiliado a UGT SP, con antigüedad entre 6 meses y un año y al corriente de pago: 32.50 Euros
- Alumnado afiliado a UGT SP, con antigüedad igual o superior al año y al corriente de pago: 25.00 Euros

Información adicional sobre los decuentos disponibles

Formación organizada por UGT Servicios Públicos. Si quieres beneficiarte de los descuentos por estar afiliado/a, puedes realizar la afiliación aquí:
https://extremadura.ugt-sp.es/afiliate-ugtsp/

Ayuda para la inscripción

Información

Si necesita información sobre nuestros cursos, le atendemos en los siguientes teléfonos:

618 742 347
722 132 513

Para Oposiciones le atendemos en:

662 592 118
616 376 073

info@afapformacion.es
cursos.oposiciones@ugtspex.org