EL TCAE- AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO (SOLICITADA ACREDITACIÓN CFC)No se realizará ninguna actividad que no tenga alumnado suficienteCódigo: 19059AK Fecha de inicio: Lunes, 7 enero 2019 Fecha de fin: Lunes, 15 abril 2019 Horas: 75 Modalidad: Online Objetivos: Aportar al colectivo TCAE Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería conocimientos y herramientas que permitan: - Conocer el funcionamiento del sistema sociosanitario. - Realizar el desempeño de su actividad técnica en base a sus competencias. - Actuar en base a las normas de calidad técnica y trato en las relaciones que establezca con: pacientes, familias y el resto del equipo terapéutico. - Participar de forma activa (proactividad) dentro del equipo y de la institución en todo lo relacionado con las directrices referidas a la Bioética, Buenas Prácticas, Seguridad del Paciente y la mejora de la Calidad Asistencial. Contenidos: BLOQUE 1: PARTE GENERAL. Tema 1: La Constitución española de 1978: principios generales. Tema 2: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y de ejecución. Los poderes del País Vasco. El Parlamento Vasco. El Gobierno Vasco. El Lehendakari. Tema 3: Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero, sobre elección, organización, régimen y funcionamiento de las Instituciones Forales del Territorio Histórico de Bizkaia: La Diputación Foral. Las relaciones de las Juntas Generales y la Diputación Foral. Tema 4: Norma Foral 4/2001, de 30 de mayo: El Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia. Reglamento de estructura orgánica del IFAS. Tema 5: Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres: Título Preliminar; Título II: Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y las administraciones públicas vascas; Título III, Capítulo VII: Violencia contra las mujeres. Tema 6: Derechos y obligaciones de las personas usuarias y de los/las profesionales de los servicios sociales. Tema 7: El proceso de envejecimiento: características generales. Necesidades físicas, psicológicas, sociales y emocionales. Tema 8: Las personas con diversidad funcional: Concepto, tipos y características generales. Necesidades físicas, psicológicas, sociales y emocionales. Tema 9: Calidad de vida en personas mayores y personas con discapacidad. Principios del modelo de Atención Centrada en la Persona. Tema 10: Necesidades básicas de la persona. Pirámide de Maslow. Actividades de la vida diaria. Compensación de las mismas: Atención individualizada. Tema 11: La necesidad de higiene en la persona mayor y en la persona con diversidad funcional. Conceptos básicos. Higiene total, higiene parcial. Higiene de la persona encamada. Imagen y cuidado personal. Tema 12: La necesidad de eliminación en la persona mayor y en la persona con diversidad funcional. Conceptos básicos y problemas más comunes. Incontinencia urinaria: causas, mantenimiento de hábitos, adiestramiento en control de esfínteres. La eliminación fecal: problemas más comunes. La incontinencia fecal: causas, mantenimiento de hábitos. Tema 13: La necesidad de movilización en la persona mayor y en la persona con diversidad funcional. Beneficios del ejercicio físico, movilizaciones y cambios posturales. Cuidados específicos en situación de encamamiento. Tema 14: La necesidad de comunicación en la persona mayor y en la persona con diversidad funcional. Tipos de comunicación. Escucha activa y medios alternativos de comunicación. Tema 15: La necesidad de realizarse en la persona mayor y la persona con diversidad funcional. Relaciones Sociales. Autoestima. Ocio y tiempo libre. Tema 16: Cuidados especiales: conductas disruptivas, vagabundeo, caídas, úlceras por presión, ansiedad, depresión, maltrato. Su prevención y abordaje. Tema 17: Cuidados al final de la vida. Actitud ante la muerte. Recomendaciones éticas para una buena atención a las personas al final de la vida. Tema 18: Actuación en situaciones de emergencia: accidentes, crisis convulsivas, intoxicaciones, obstrucción de vías aéreas. Tema 19: Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Accidentes de riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía. Métodos de movilización de personas. Tema 20: Bioética y buena práctica asistencial. Principios de bioética. Dignidad y toma de decisiones por parte de las persona usuarias. El secreto profesional. Información adicional sobre los decuentos disponibles Ayuda para la inscripción |
Si necesita información sobre nuestros cursos, le atendemos en los siguientes teléfonos:
618 742 347
722 132 513
Para Oposiciones le atendemos en:
662 592 118
616 376 073
info@afapformacion.es
cursos.oposiciones@ugtspex.org